La catarata es como una nube que se forma en la lente natural interna del ojo.
Para que podamos ver un paisaje o una escena colorida, la imagen debe llegar hasta la parte posterior del ojo que es la retina. Entra al ojo por la córnea, (que es como la parte anterior de una cámara de fotos), luego pasa por la pupila (que es la abertura en el centro del iris y que en el ojo se ve como un pequeño circulo oscuro), luego atraviesa el cristalino (que participa en el enfoque de la imagen) y luego se dirige hacia el fondo del ojo donde está la retina. Esta última es equiparable al rollo fotográfico en el fondo de una cámara fotográfica antigua). Una vez que la imagen es captada por la retina, esta la transforma y la envía por el nervio óptico hacia el cerebro.
La catarata se interpone en este proceso, pudiendo provocar diversos síntomas como ser: visión borrosa, halos o deslumbramiento, pérdida de contraste, oscurecimiento, visión doble, y disminución de la resolución de las imágenes (como un televisor de bajos pixeles) La persona que la padece comienza a tener creciente dificultad para manejar, para ver la pantalla de la computadora, para visualizar textos, experimentando mayor cansancio visual que lo habitual. Sin embargo como el proceso es lentamente progresivo, hay pacientes que no llegan a concientizarse de que están viendo cada vez peor por causa de la adaptación. De allí la necesidad de controlarse periódicamente. Es común que personas con cataratas progresivamente abandonen la lectura, o no distingan superficies que están sucias, o se tropiecen al perder visión de profundidad, etc. Esto es así porque progresivamente están viendo como a través de una lluvia de creciente intensidad.
A medida que la población envejece, sumado a que la expectativa de vida se prolonga, y a que las personas mayores tienen cada vez más posibilidades de mantenerse en forma y participar de actividades de su interés, el atender a las cataratas en el momento adecuado se hace cada vez más necesario. Por otra parte ha sido demostrado que la disminución visual, junto a la auditiva, son causas principales en la depresión de las personas mayores.
El Dr. Somoza es un cirujano oftalmológico formado en la Universidad de Buenos Aires, certificado por la Academia Nacional de Medicina, y que ha sido entrenado en la cirugía de cataratas. Opera en la Clínica de Cirugía Especializada, un centro quirúrgico de excelencia y con tecnología de punta.
Cuando comienza una catarata, no significa que el paciente deba ser operado inmediatamente. Muchas veces se le indicará un seguimiento periódico hasta que llegue el momento oportuno para la intervención, que será cuando los síntomas vayan en aumento y provoquen una disminución en la calidad visual.
No todas las cirugías de cataratas se abordan de la misma manera. En la mayoría de los casos la técnica que utilizamos es la facoemulsificación, que consiste en administrar ultrasonido. Es la técnica actualmente más eficiente y ampliamente utilizada en todo el mundo. Hay situaciones especiales en las que es necesario tomar recaudos para realizar esta cirugía. Y eventualmente si la catarata fuera muy dura por haberla dejado "madurar" demasiado tiempo, puede ser necesario recurrir a la extracción extracapsular, lo cual implica una incisión mayor para poder realizarse. Otras situaciones que se pueden plantear son por ejemplo la presencia de cámara anterior estrecha, lo cual exige habilidades y técnica especial para evitar daños en la capa interna de la cornea, o la presencia previa de uveitis, que es una inflamación que debe ser abordada con cuidados especiales, o la presencia de debilidades en los tejidos de soporte del cristalino (cápsula y fibras de la zónula). Estas circunstancias hacen necesario el manejo de recursos técnicos especiales para poder sortearlas, y, evidentemente, son causal de mayores riesgos quirúrgicos.
Cuando se opera las cataratas, se presentan varias opciones referentes a las lentes intraoculares que deberán colocarse. Nosotros utilizamos lentes con las tecnologías más avanzadas del mercado. Las lentes se eligen en base a las necesidades y posibilidades específicas de cada paciente, dependiendo si se desea al mismo tiempo que se operan las cataratas, corregir el astigmatismo o proveer visión multifocal. Le animamos a informarse al respecto con su profesional.
Lo que no ofrecemos